En el momento que empece a editar el vídeo Ayin, que da título a esta exposición. A través de la música “sufí” descubrí el nexo que relacionada elementos aparentemente diferentes que guardan entre sí una estrecha relación más allá de haber sido realizados por el mismo autor. Uno de los temas sobre los que llevo tiempo trabajando es la representación de la masculinidad, este tema se remonta incluso iconograficamente a mis años de estudio en la Facultad. Otro tema constante y protagonista de mi obra es el paisaje, no desde una vertiente realista aunque, al intervenir la fotografía parezca más veraz, sino desde su vertiente simbólica, influida por la poética del romanticismo muy presente siempre en mi trabajo, aunque ello signifique ir contracorriente. Hacer arte contemporáneo tomando como modelo paradigmas del s. IXX puede parecer un contrasentido, pero hoy más que nunca se justifica por si mismo, precisamente en la era postmoderna que recupera valores útopicos y espirituales del pasado. Ayin, es la palabra que en turco otomano designa una composición musical ceremonial. Esta vertiente musical se desarrolla sobre otro de los aspectos que más me han interesado y que conforman muchas de nuestras pautas sociales y obviamente culturales. Por todo en estas últimas series fotográficas que presento en la galería La Real, se dan estos tres elementos: la representación de la masculinidad, el paisaje, en este caso traducido al cuerpo y a su manifestación anónima, y el ceremonial.
Además quisiera hacer una reflexión de como confluye en mi caso aspectos que podría entrar en colisión: mi fascinación por lo oriental y el mundo musulmán versus la cultura mediterranea a la que pertenezco. Es paradójico que precisamente donde el islam se ha desarrollado con mayor intensidad hasta límites extremos fuera el entorno en el que en el pasado la civilización griega y romana se desarrolló con mayor esplendor. Expresado en el florecimiento de modelos escultóricos y monumentales copiados hasta nuestros días. El cuerpo humano sigue siendo objeto de deseo al mismo tiempo que Tabú, la representación de la masculinidad y su negación se encuentran en el epicentro de la confrontación con la cultura judeocristiana, que parafraseando al fallecido antropólogo Alberto Cardín ha conformado nuestro modelo sociocultural, en claro declive.
*Sufí: Proveniente del Sufismo. En el ámbito tradicional islámico el tasawwuf al-islami ha denominado la espiritualidad islámica, es decir, aquella faceta, conocimientos, métodos, formas y ritos que, dentro del contexto del islam, se han dedicado a las cuestiones del espíritu, la purificación del alma, a la metafísica, a la interpretación interior de los preceptos islámicos, a la relación de Dios con el Cosmos.